Para responder a los interrogantes de la entrada
anterior, veamos la siguiente historia de Victor Frankl.
Frankl era un determinista, educado en la tradición de la
psicología freudiana según la cual lo que nos sucede de niños da forma a
nuestro carácter y personalidad, y gobierna básicamente la totalidad de nuestra
vida. Los límites y parámetros de nuestra vida estarían fijados y, en lo
esencial, no sería mucho lo que podríamos hacer al respecto.
Frankl era también psiquiatra y judío. Estuvo encerrado
en campos de concentración de la Alemania nazi, donde experimentó cosas tan
repugnantes para nuestro sentido de la decencia que incluso repetirlas aquí nos
provoca zozobra.
Sus padres, su hermano y su mujer murieron en los campos,
en cámaras de gas. Con la excepción de su hermana, perdió a toda su familia. El
propio Frankl fue torturado y sometido a innumerables humillaciones, sin estar
nunca seguro de si en el momento siguiente lo llevarían a la cámara de gas o se
quedaría entre los que se «salvaban», los cuales retiraban los cuerpos o
recogían las cenizas de los condenados.
Un día, desnudo y solo en una pequeña habitación, empezó
a tomar conciencia de lo que denominó «la libertad última», esa libertad que
sus carceleros nazis no podían quitarle. Ellos podían controlar todo su
ambiente, hacer lo que quisieran con su cuerpo, pero el propio Victor Frankl
era un ser autoconsciente capaz de ver como observador su propia participación
en los hechos. Su identidad básica estaba intacta. En su interior él podía
decidir de qué modo podía afectarle todo aquello. Entre lo que le sucedía, o
los estímulos y su respuesta, estaba su libertad o su poder para cambiar esa
respuesta.
En medio de sus experiencias, Frankl se proyectaba hacia
contextos distintos; por ejemplo, se imaginaba dando conferencias ante sus
alumnos después de haber sido liberado del campo de concentraron. En el aula se
describiría a sí mismo y expondría como lección lo que había aprendido durante
la tortura.
Por la vía de disciplinas de este tipo (mentales,
emocionales morales, usando principalmente la memoria y la imaginación)
ejercitó su pequeña y embrionaria libertad, que entonces creció, hasta llegar a
ser mayor que la de sus carceleros nazis. Los nazis tenían más libertad exterior,
más opciones entre las que podían elegir en su ambiente, pero él tenía más
libertad interior, más poder interno para ejercitar sus opciones. Se convirtió
en un ejemplo para quienes lo rodeaban, incluso para algunos de los guardias.
Ayudó a otros a encontrar un sentido en su sufrimiento y dignidad en su vida de
prisioneros.
En las más degradantes circunstancias imaginables, Frankl
usó el privilegio humano de la autoconciencia para descubrir un principio
fundamental de la naturaleza del hombre: entre el estímulo y la respuesta, el
ser humano tiene la libertad interior de elegir.
La libertad de elegir incluye los privilegios que nos
singularizan como seres humanos. Además de la autoconciencia, tenemos
imaginación (capacidad para ejercer la creación en nuestras mentes, yendo más
allá de la realidad presente). Tenemos conciencia moral (una profunda
percepción interior de lo que es correcto o incorrecto, de los principios que
gobiernan nuestra conducta, y de la medida en que nuestros pensamientos y
acciones están en armonía con dichos principios). Y tenemos voluntad
independiente (capacidad para actuar sobre la base de nuestra autoconciencia,
libres de cualquier otra influencia).
Ni siquiera los animales más inteligentes tienen esos
recursos. Podemos decir, con una metáfora tomada del lenguaje de la
informática, que ellos están programados por el instinto o el adiestramiento, o
por ambas cosas. Se los puede adiestrar para que sean responsables, pero no
pueden asumir la responsabilidad de ese adiestramiento; en otras palabras, no
pueden dirigirlo. No pueden cambiar la programación. Ni siquiera tienen
conciencia de ella.
Pero como consecuencia de nuestros privilegios humanos,
podemos formular nuevos programas para nosotros mismos, totalmente
independientes de nuestros instintos y adiestramiento. Por ello la capacidad
del animal es relativamente limitada, y la del hombre, ilimitada. Pero si
vivimos como animales, sobre la base de nuestros instintos, condicionamientos y
condiciones, siguiendo los dictados de nuestra memoria colectiva, también
nosotros seremos limitados.
El paradigma determinista proviene primariamente del
estudio de animales (ratas, monos, palomas, perros) y de personas neuróticas y
psicóticas. Si bien esto permite satisfacer ciertos criterios de algunos
investigadores, como los de mensurabilidad y predictibilidad, la historia de la
humanidad y nuestra propia autoconciencia nos dicen que este mapa en modo
alguno describe el territorio.
Nuestras dotes singularmente humanas nos elevan por
encima del mundo animal. La medida en que ejercitamos y desarrollamos esas
dotes nos da poder para desplegar nuestro potencial humano. Entre el estímulo y
la respuesta está nuestra mayor fuerza: la libertad interior de elegir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario